El valor de ser gestora cultural- Verónica Sanción
Fuente Externa
Ser gestora cultural es un papel que va más allá de organizar eventos o promover actividades artísticas. Es ser un puente entre la creatividad y la comunidad, una facilitadora de espacios donde la cultura se expresa, se preserva y evoluciona.
La gestión cultural permite dar voz a las tradiciones, innovaciones y expresiones artísticas, asegurando que el arte y la cultura sean accesibles para todos. En un mundo donde la globalización tiende a uniformar las expresiones culturales, las gestoras juegan un papel crucial en mantener vivas las identidades y fortalecer el patrimonio de una sociedad.
Además, tiene un impacto significativo en el desarrollo social y económico. Un proyecto cultural bien dirigido puede generar empleo, fomentar el turismo, educar y sensibilizar a la población, además de convertirse en una herramienta poderosa para la transformación social.
Verónica Sención
Como Gestora Cultural tiene la oportunidad de impulsar iniciativas que promuevan la educación, dejando una huella que trascienda generaciones. Es una labor que exige pasión, compromiso y una visión clara de cómo la cultura puede ser un motor de cambio y crecimiento para la sociedad.
Ser gestora cultural es, en esencia, construir puentes entre el arte, la identidad y el progreso, haciendo que la cultura sea un derecho y no un privilegio.
Una de sus iniciativas más reciente, ha sido la Fundación Cultural Verónica Sanción, FUNDAVER, “Una nueva visión de la enseñanza”
Quiénes somos?
Fundaver es una institución comprometida con la promoción y desarrollo de la cultura dominicana, resaltando la historia, la música y las artes en todas sus vertientes.
Fomentar la creación de talleres literarios, editar libros y promover el interés por la lectura, el desarrollo del intelecto y la creatividad.
Impulsar proyectos culturales conforme a la ley 340-19 y su reglamento, promoviendo iniciativas de animación en escuelas, colegios y centros educativos.
Objetivos
Sus objetivos son fomentar el amor por el conocimiento como base para un a educación integral, que incluya las artes, ciencia, historia, música, tecnología y el emprendimiento.
Realizar iniciativas en todo el país, encuentros culturales, charlas, foros, conferencias, tertulias, ferias y festivales.
Incentivar y fomentar la creación de escuelas culturales integrales, participativas e inclusivas, promoviendo la lectura como eje esencial de la educación dominicana.
Con una misión clara sobre la formación integral de nuestros jóvenes y visión de ser una institución que contribuya significativamente con el sistema educativo nacional.
Asistentes: Yanira Fondeur, presidenta Fundación Vida Sin Violencia-Ellis Pérez, presidente Consejo de CERTV-Francia de Pérez, Segunda vicepresidente de la Fundación Vida Sin Violencia-Rossy Escoto, presidenta de la FEM
